¿Por dónde está permitido que transiten los peatones?

 | Escrito por Raquel Morales

Al utilizar las vías públicas, para evitar accidentes o molestar a otros peatones o vehículos, los peatones deben de seguir unas ciertas pautas de Seguridad Vial.

Consejos generales:

  • No caminar cerca del cordón, para no exponerse al riesgo de atropello y evitar ser mojados por los coches al pasar en un día de lluvia.
  • No llevar nunca animales sueltos, primero porque pueden asustar a otros viandantes y segundo porque podrían intentar cruzar la calzada sin querer y provocar un accidente de tráfico.
  • Prestar atención y tener cuidado con la salida y entrada de los garajes.

Cruce de calles en la ciudad

En la ciudad es dónde mayor peligro se concentra ya que gran parte de los atropellos se producen en los pasos de peatones y lugares sin señalizar.  De acuerdo con el Artículo 124 del Reglamento General de Circulación siempre se debe cruzar por lugares habilitados.

De no existir pasos para peatones, se debe extremar la precaución para evitar atropellos. Al llegar al punto desde donde se quiere cruzar hay que fijarse en la  distancia y velocidad de los coches de la calzada. En vías de doble sentido se debe mirar a la izquierda, a la derecha, y de nuevo a la izquierda, siempre desde la acera y si puede ser con un pie avanzado para facilitar el inicio de la marcha.

Con respecto a las rotondas lo seguro y lo correcto es utilizar los pasos de peatones disponibles, aunque el trayecto sea más largo. Nunca se debe cruzar por el medio – aunque sea el camino más rápido – ya que conlleva peligro de atropello.

Cruce de la calzada en carretera y Vías interurbanas

Si circulamos por la carretera como peatón deberemos seguir las siguientes instrucciones:

  • De acuerdo con el artículo 49.2 de la Ley de Seguridad Vial, en vías interurbanas donde no existen los pasos de peatones lo primero es caminar siempre por el lado izquierdo de la vía lo más alejado posible de la calzada, de tal manera que al caminar siempre vea a los coches venir de frente.
  • Caminar siempre por el arcén y si es en grupo, uno detrás del otro, en “fila india”.
  • Está prohibido caminar y atravesar las autopistas (artículo 49.3 de la Ley de Seguridad Vial)
  • Si hay que cruzar, se buscará siempre el lugar donde haya mayor visibilidad tanto para los peatones como para los vehículos, evitando curvas y cambios de rasante.

Circulación nocturna

De acuerdo con el artículo 123 del Reglamento General de Circulación para circular por la noche es fundamental llevar en todo momento un sistema de alumbrado para ser visto y poder ver:

  • Cuando se circule por la calzada o el arcén es necesario llevar un elemento luminoso o retrorreflectante y material reflectante (chaleco, brazaletes, zapatillas, etc.) que sea visible a una distancia mínima de 150 metros para los conductores que se le aproximen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Escolano Freixa. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

× ¿Cómo podemos ayudarle?