Todo lo que debes saber sobre la incapacidad permanente laboral
La incapacidad permanente laboral es condición en la que se encuentra un trabajador que tiene una lesión o enfermedad que provoca una afectación real a la hora de desempeñar su función habitual en su puesto de trabajo. Para empezar, debemos destacar que no toda afección da lugar a una incapacidad...
Ver másYa ha entrado en vigor el nuevo permiso de paternidad
Hace ya diez años de la implantación del permiso de paternidad y hasta ahora, según datos de la Seguridad Social, se han beneficiado de esta prestación una media de 250.000 trabajadores al año. A partir de ahora, esto es, enero de 2017, todos aquellos trabajadores que se conviertan en padres, pod...
Ver másNueva sentencia tjue sobre la nulidad de la cláusulas suelo
El pasado 21 de diciembre supimos del fallo del TJUE en el asunto sobre la retroactividad de los efectos resolutorios respecto a la declaración de nulidad de las cláusulas suelo. En esta sentencia, el Tribunal Europeo considera que el Derecho de la UE choca con la jurisprudencia española respecto a ...
Ver más¿Cómo tributan las indemnizaciones?
En general, dada la naturaleza de las indemnizaciones, su complejidad, imprevisibilidad, etc., no sabemos cómo funcionan ni que obligaciones representan para quienes perciben una indemnización sea del tipo que sea. Tanto si le han despedido como si ha sido víctima de un accidente de tráfico, ¿sabe u...
Ver másLos vicios ocultos: qué son y qué hacer cuando nos encontramos ante ellos
En la publicación de hoy vamos a adentrarnos en el concepto de los “vicios ocultos”. El artículo 1484 de nuestro Código Civil dice que debe entenderse por vicios ocultos aquellos desperfectos que tuviere la cosa vendida que fuesen difíciles de percibir a simple vista y que hacen impropio al bien par...
Ver másLa sustracción internacional de menores (IV): marco legal aplicable: convenio bilateral con marruecos
El Convenio bilateral con MARRUECOS, de 30 de Mayo de 1.997, sobre asistencia judicial, reconocimiento y ejecución de resoluciones en materia de Derecho de Custodia, Derecho de Visita y Devolución de Menores, es el segundo de los tres convenios internacionales firmados por ESPAÑA en...
Ver másLa sustracción internacional de menores (IV): marco legal aplicable: especial referencia al Convenio Internacional de Luxemburgo
El Convenio plurilateral de LUXEMBURGO, de 20 de Mayo de 1.980, sobre reconocimiento y ejecución de decisiones en materia de custodia de menores y restablecimiento de dicha custodia es uno de los tres convenios internacionales firmados por ESPAÑA en relación a la sustracción...
Ver másLa sustracción internacional de menores (III): evolución histórica y regulación en nuestro país
Paralelamente a que el Consejo de Europa tomara la decisión de iniciar los trabajos que llevarían a la elaboración de los Convenios de LUXEMBURGO y de LA HAYA, ambos de 1.980, en ESPAÑA, se promulgó el Código Penal de 1.973, en el cual se incluía un...
Ver másLa sustracción internacional de menores (III): evolución histórica del fenómeno y regulación legal del mismo. Período de consolidación
Por fin, los trabajos iniciados en el año 1.972 cristalizaron en el Convenio de LUXEMBURGO, de 20 de Mayo de 1.980, sobre reconocimiento y ejecución de decisiones en materia de custodia y restablecimiento de la custodia. En dicho Convenio se establecen mecanismos para conseguir l...
Ver másLas lesiones más frecuentes tras sufrir un accidente de tráfico
Cuando tenemos un accidente de tráfico, hay varios factores que harán que las lesiones que suframos sean de más o menos entidad. Por ejemplo, el lugar que ocupemos en el vehículo, o la posición en la que estemos colocados justo antes del siniestro, puede determinar qué clase de lesiones sufren todos...
Ver más