Dentro de los distintos tipos de accidente de tráfico, uno muy común es el que se produce cuando estando en una retención, parados, un vehículo se despista y no frena, provocando que nuestro coche salga lanzado hacía el de delante provocando así una colisión en cadena.
Esta clase de colisiones suelen ser uno de los tipos de accidentes de tráfico que mayor número de pleitos generan para poder llegar a poder establecer la responsabilidad del accidente. Cuando sufrimos un accidente de las características descritas, suele generarse un momento de confusión dado que la vía queda colapsada, hay varios vehículos implicados, posibles lesionados, etc… . Por este motivo, para evitar el caos, es muy importante seguir las pautas que les recomendamos desde Escolano & Freixa cuando nos vemos implicados en una colisión en cadena.
Para empezar, debemos preguntarnos: ¿Quién tiene la culpa?
Empecemos diciendo que debemos tener en cuenta que se trata de un accidente que suele presentar dificultades a la hora de determinar la responsabilidad. Es muy importante que contacte rápidamente con la autoridad policial competente y se le comuniquen las circunstancias concretas por las que se ha causado el accidente de tráfico para así, a la hora de cumplimentar el atestado, no haya problemas para dilucidar los hechos. Es muy importante recordar que en estos casos, si no se alcanza un acuerdo entre las diferentes compañías aseguradoras es muy posible que la atribución deresponsabilidad del accidente se determine en el Jugado, por lo que el atestado será una prueba importante, por no decir fundamental, en el proceso judicial que venga.
Otra pregunta frecuente: ¿Puedo reclamar contra todos o sólo contra el que me colisiona?
En lo que a la causa del accidente se refiere, debemos tener presente que es posible que se produzca de dos formas diferentes que, a pesar de que puedan parecer similares, hacen que la atribución de la responsabilidad del accidente de tráfico varíe completamente.
A la vista de lo expuesto, vemos como en el primer ejemplo la compañía aseguradora del vehículo que provoca la cadena de colisiones será la responsable de correr con los gastos derivados de los daños provocados. Esto es así porque se entiende como un mismo y único siniestro provocado por dicho conductor. En cambio, en el segundo ejemplo, al clasificarse como accidentes separados, será la aseguradora de cada uno de los vehículos que se sumen a la cadena de colisiones las responsables de sufragar los daños que produzcan cada uno de sus asegurados. De ahí la importancia de determinar a la perfección las circunstancias del accidente.
Como hemos dicho al principio, en este tipo de casos, el atestado de la autoridad policial competente se convierte en un documento fundamental.
En conclusión, el atestado, en el que se deberían determinar las circunstancias del accidente, servirá como medio de prueba junto con la declaración de los testigos, en un posible proceso judicial para establecer la responsabilidad del accidente de tráfico y en consecuencia, el orden de los impactos de la colisión en cadena para con ello, saber sobre qué aseguradoras recae la obligación de reparar los daños materiales y personales producidos.
En Escolano & Freixa podemos ayudarle a defender sus derechos ante una accidente de tráfico sufrido por una colisión en cadena.
© Escolano Freixa. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.