En este mes de enero de 2018, hemos conocido cuales son los criterios unificadores del Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona en relación a las demandas de los consumidores por la inclusión de cláusulas abusivas en sus préstamos hipotecarios.
Este Juzgado, que conoce de los asuntos de los afectados de Barcelona, establece unos criterios ante la gran cantidad de litigación que ha generado este asunt para procurar dar una cierta uniformidad y fiabilidad a los implicados en las resoluciones judiciales.
Lo que pretende el Juzgado es dar una homogeneización a las sentencias y dar una herramienta de transparencia que ayude a una solución pactada entre las partes implicadas en el conflictio. No se trata de imponer una doctrina, según dice el Juzgado en el documento, sino que esta unificación de criterios obedece a una necesidad de unificar la interpretación de la ley.
El documento establece criterios unificadores para varias cláusulas abusivas:
En la publicación de hoy, les transcribiremos algunos criterios que propone este Juzgado para dirimir la litigiosidad que ha traído la posible nulidad de las anteriores cláusulas.
Por ejemplo:
Cláusula de vencimiento anticipado
En materia de hipotecas multidivisa.
Como no podía ser de otra forma aplicamos el criterio expresado por el Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo en su reciente Sentencia 608/2017, de 15 de noviembre. La sentencia aplica los criterios de la sentencia del TJUE de 20 de septiembre de 2017 (caso Andriciuc) y considera que aunque el consumidor medio puede prever el riesgo de un cierto incremento de las cuotas de amortización por efecto de la fluctuación de las monedas sin necesidad de una especial información, no ocurre lo mismo con otros riesgos asociados a estas hipotecas. En ellas, la fluctuación de la divisa supone un recálculo constante del capital prestado, lo que determina que, pese al pago de las cuotas de amortización periódica, el prestatario puede adeudar un capital en euros mayor que el que le fue entregado al concertar el préstamo. Incluso 8 aunque se cumpla la obligación de pagar las cuotas, el banco pueda dar por vencido anticipadamente el préstamo si el euro se devalúa, por encima de ciertos límites, sobre la divisa extranjera. En consecuencia, las cláusulas cuestionadas deben superar el control de transparencia y su nulidad determinaría la eliminación de las referencias a la denominación en divisas del préstamo, que queda como un préstamo concedido en euros y amortizado en euros.
En materia de IRPH:
Seguimos el criterio expresado por la Sentencia 669/2017, de 14 de diciembre del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Una cláusula inserta en un préstamo con un interés variable, referenciado al índice IRPH, no implica falta de transparencia ni abusividad.
Cláusula relativa a los límites de variabilidad del tipo de interés (cláusula suelo):
Seguimos la la jurisprudencia comunitaria y la STS de 9 de mayo de 2013 que exige que se someta a las misma al doble control de transparencia (control de inclusión o incorporación en los términos de los artículos 5 y 7 de la Ley 7/98 y control de transparencia real de manera que el que el consumidor sea informado para la «comprensibilidad real de su importancia en el desarrollo razonable del contrato» f 215, STS 241/2013). Las consecuencias económicas de la declaración judicial del carácter abusivo de tal cláusula debe tener como consecuencia la devolución de los importes indebidamente abonados que debe realizarse desde la fecha de suscripción del contrato más el interés legal del dinero desde cada cobro indebido y hasta la fecha de la sentencia, art. 1.303 del CC, y desde ésta y hasta el completo pago en el establecido en el artículo 576 de la LEC.
Estos son algunos de los ejemlos de los criterios que establece el Juzgado para solucionar los conflictos que suscitan las reclamaciones por esta clase de cláusulas que se incluyen en los préstamos hipotecarios.
Demos indicar que no se trata de una verdad absoluta, como todo, podemos acudir al Tribunal y dar nuestros motivos y solicitar otra solución para nuestro caso.
Desde “Escolano & Freixa” ponemos a su servicio a especialistas que le podrán asesorar de la mejor forma posible, haciendo un análisis exhaustivo de su hipoteca y ver qué se puede reclamar.
Contacte con nosotros, le ayudaremos.
© Escolano Freixa. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.