Novedades jurisprudenciales del Permiso por matrimonio
Recientemente el Tribunal Supremo ha declarado que el disfrute del permiso por matrimonio, debe iniciarse al día en el primer día hábil laborable que siga al festivo en el que se produjo la boda, puesto que lo que se reconoce en este permiso no es otra cosa que el derecho del trabajador a ausentarse...
Ver másContagio del coronavirus en un trabajador
Cuando se produzca un contagio de coronavirus de un trabajador, tanto el aislamiento como la restricción de movimientos serán clasificados como accidente laboral. El Real Decreto-Ley (RDL) 13/2020, en su Disposición final 1º, ...
Ver másAfectación a la vida laboral del Real Decreto-Ley 8/2020.
El Real Decreto-Ley 8/2020 (RDL) que aprobó el Gobierno hace pocos días, ha introducido una serie de medidas que servirán para facilitar el trabajo que no sea presencial, es decir, el trabajo que no se realice en el centro de trabajo. De esta forma se está facilitando...
Ver másModificación sustancial de las condiciones de trabajo
En la publicación de hoy vamos a fijarnos en lo que establece el artículo 41 del Estatuto de los trabajadores. En este artículo se establece que las condiciones de los trabajadores podrán verse modificadas por parte del empleador cuando existan una serie de causas, que pueden ser técnicas, económica...
Ver másIndemnización al finalizar contrato temporal
En la publicación de hoy vamos a tratar la indemnización tras la finalización de un contrato temporal. Esta indemnización de equipara a la que se produce cuando finaliza un contrato de carácter indefinido. Tras la sentencia que dictó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la indemnización s...
Ver másUnificación de doctrina del tribunal supremo respecto a la excedencia voluntaria
Nuestro Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente en una sentencia al respecto de la reincorporación de un trabajador a su puesto cuando regresa de una excedencia voluntaria. En concreto, el Alto Tribunal ha establecido...
Ver másNueva tarifa plana para autónomos en 2018
En el título segundo de la Ley 6/2017, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, se implanta una ampliación de la cuota reducida de 50 euros. A esta cuota se la conoce comúnmente como la “tarifa plana”. Esta tarifa para los nuevos autónomos durará ahora los primeros doce meses, en vez de 6 meses qu...
Ver másLa formación deberá pagarse como hora extra
Según la Audiencia Nacional, la formación debe remunerarse como hora extraordinaria si se imparte fuera de la jornada. Esta actividad formativa debe ser impuesta obligatoriamente por la empresa y considerada como tiempo de trabajo. La Sentencia de la Audiencia Nacional proviene de un Conflicto Co...
Ver másSi cobras más de lo pactado y no informas a la empresa, te pueden despedir.
La reciente sentencia de la Sala de lo Social del TSJ Murcia, en sentencia 360/2017, de 29 de marzo (Recurso 1026/2016), ha establecido que la conducta de una trabajadora que estuvo un año cobrando más sueldo del que le correspondía a sabiendas, dado que ella misma había solicitado la reducción de j...
Ver másNueva ley para los autónomos
Hoy jueves 29 de junio de 2017, está previsto que se apruebe la nueva Ley que regulará a los trabajadores autónomos. Tras esta aprobación por parte de las distintas formaciones políticas en el Congreso, el texto pasará al Senado y allí continuará su tramitación hasta su entrada en vigor. Esta nue...
Ver más